9999999 stage@gmail.com

¿Porque vivo en el Cosmo Elqui? ¿Cómo llegué? Esas son preguntas frecuentes de los viajeros que me conocen, y reconocen mi hablar diferente, tan uruguayo o tan argentino, ahí siempre radica la confusión. Después de típicos chistes, termino dibujando mi sonrisa para decir: Soy Uruguaya

Llegue siendo voluntaria al Hostel de La Serena, se preguntarán ¿Qué es ser voluntario? Es una manera económica de viajar sin pagar hospedaje, es un trueque que realizas ofreciendo tus habilidades y adaptándote a lo que el hostel necesita. Hay dos plataformas reconocidas mundialmente para viajar como voluntario Worlpackers y Workaway, ambas son con un pago anual, ¡les recomiendo echar un vistazo y descubrir que una manera nueva de viajar es posible!

El Cosmo Elqui fue el primer Hostel que conocí, por ese motivo todo me cautivo, conocer gente, compartir, aprender de diferentes culturas, todo es aprendizaje y enriquecimiento. Mi dinero para viajar y mi tiempo de permanencia en Chile se fueron terminando hasta que tome la decisión de volver a mi país para ahorrar, siempre prometiendo volver.

Todos prometen volver cuando un lugar los cautiva, cuando conocen gente que vale la pena volver a ver, a veces es difícil que el encuentro suceda, pero como dice un dicho: Querer es poder

Yo quise volver, me propuse volver a ver a mis amigos y volver al Hostel el 30 de diciembre y así fue. Cuando me fui ya estaba al tanto del proyecto del nuevo Cosmo Elqui Valley y pensé en la posibilidad de quedarme, todo eran hipótesis hasta que me contactaron para trabajar y ser la nueva recepcionista del proyecto que nacía. El viaje desde Uruguay fue aún más esperado desde ese día.

Celebre mi primer año nuevo lejos de mi familia, fue una experiencia diferente y muy divertida, llena de gente que ya conocía, gente nueva y ansiedad por todo lo que me esperaba cuando mi maleta por fin toco el suelo del Valle de Elqui, para quedarse.

Nunca había escuchado de la existencia del Valle de Elqui, hasta que me invitaron a conocerlo, en Julio de 2017, cuando aún las montañas parecían un gigante pan con azúcar por encima. Si, en invierno nieva, las temperaturas son muy extremas, en Junio/Julio hace mucho frio, y en verano mucho calor!

Aquí les daré un poco de información certera:

Generalmente los valles son cuencas hidrográficas que cuentan con dos vertientes que forman un rio principal, en este caso, el Rio Turbio y el Rio Claro, forman el Rio Elqui. EL cruce de estos dos ríos es un lugar al que se puede llegar fácilmente desde nuestro Hostel caminando 1km, allí te puedes bañar y ver el fenómeno de las aguas de ambos ríos que no se mezclan.

El valle tiene un clima sumamente propicio para el cultivo de frutas, vegetales y, especialmente, uvas para exportación y para la producción local de pisco, la bebida más querida por la mayoría de los chilenos a la cual supe tomarle un amor profundo, al punto de ir a Perú y defender la denominación de origen como si yo fuera realmente chilena. 

Dentro de las cosas que no sabía, que eran muchas, es que el Valle de Elqui tiene uno de los cielos más claros del Hemisferio Sur, por este motivo, aquí hay muchísimos observatorios astronómicos, y el astro – turismoes uno de los pilares centrales.

La capital del Valle de Elqui es Vicuña, lugar donde nació Gabriela Mistral,ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945,a la cual un poco conocía, ya que en la ciudad donde nací, hay un conservatorio musical que lleva su nombre, en el cual aprendí algunos acordes de guitarra que ya no recuerdo.

Todas estas cosas son las que algunas personas saben cuándo eligen como destino al Valle de Elqui, algunas vienen a recorrer destilerías y tomar pisco, otras vienen a ver las estrellas, yo llegue sin saber ninguna, solo con la ilusión de formar parte de un proyecto nuevo, de aportar, de conocer y paso a paso se fueron sumando ingredientes que me convirtieron en una experta (en realidad no tanto) en guiar turistas extranjeros a conocer y amar el Valle sin siquiera haber nacido en Chile.

Cumpliendo un año de muchas experiencias vividas me siento un habitante más del campo chileno, del norte chico, de las montañas, de las cuales no me aburro jamás, cada vez que vuelvo de mis días libres en La Serena me reencuentro como si las viera por primera vez.

Gracias a todo esto puedo contarles algunos tips a todas las personas que vienen, sobre todo los amigos y familiares uruguayos que me han visitado, aquí les voy a dejar algunos:

  • Cuando vengas en el bus, siempre siéntate del lado izquierdo, así tendrás la posibilidad de ver Puclaro,un embalse artificial creado para abastecer de agua potable y canales de riego en los campos que siembran uva para pisco y vino. El agua del embalse es potable y pura y no se permite el ingreso de ningún tipo de embarcación. El embalse también es conocido por la práctica de windsurfing, kitesurfing.Es mi paisaje favorito J
  • Nuestro Hostel esta ubicado en un lugar estratégico, estamos aislados de la contaminación lumínica de las ciudades para que puedas ver el mejor cielo, y además disfrutar una experiencia sin tanto turista y tanta selfie. Por ese mismo motivo NO tenemos señal de WIFI. Si yo sobrevivo, ¡tú también puedes hacerlo!
  • Si estas organizando un viaje con tiempo, observa el calendario lunar, la Luna es maravillosa, pero lamentablemente no se lleva tan bien con las estrellas, si deseas ver el cielo en todo su esplendor y la via láctea, asegúrate de que haya Luna Nueva.
  • El Valle de Elqui es un lugar muy accesible de recorrer, si eres backpacker y quieres ahorrar, puedes recorrer arrendando una bicicleta, recorriendo las destilerías que son gratuitas y apoyando los emprendimientos locales, también conocer los diferentes pueblos típicos del norte chileno.
  • Nuestro pueblo se llama Rivadavia,y nos encanta que lo conozcan, que compren en la botillería, y también en sus pequeños almacenes, los horarios son acotados, y es importante el dinero en efectivo, pero es accesible, no piensen que vivimos en el medio de la nada, no es tan extremo.
  • El transporte es muy frecuente y accesible, pasan en la puerta de nuestro Hostel cada 20min, tanto para subir a Pisco Elqui, como para bajar a La Serena.

Terminando este relato por aquí, les recomiendo ampliamente pasar al menos una noche en el Cosmo Elqui Valley, vivir la experiencia del intercambio, viajar solo es maravilloso, compartir y aprender de otras culturas, practicar idiomas que tenías oxidados y montón de otras cosas inesperadas que suceden en un Hostel de mochileros, yo los espero por aquí!